Lectura 2: el conde Lucanor

 CUENTO II

Trata de temas frecuentes entre las personas, como pueden ser los desafíos que pueden llegar a confrontar. Las personas comparten sus puntos de vista y, en consecuencia, toman elecciones por las que son objeto de criticas por los otros. Todo esto lo percibo vinculado con  la sociedad actual en la que continuamos operando de la misma forma. Esto nos lleva a la conclusión de que debemos dejar de prestar atención a las opiniones de los demás.

CUENTO IV

En esta historia, el conde Lucanor esta reflexionando sobre si lanzarse a una empresa arriesgada, así que busca el consejo de su sabio asesor, Patronio.

Patronio narra la historia de un genovés acaudalado que al estar cerca de su muerte, se da cuenta de que su alma no esta satisfecha con todas sus riquezas y comodidades materiales. A pesar de tener todo lo que desea en términos materiales, siente que su alma anhela algo mas, algo desconocido. el genovés regaña a su alma por preocuparse por lo que pueda ocurrir después de la muerte, exhortándola a enfrentar con valentía lo que venga y buscar lo que realmente anhela, incluso si eso implica enfrentar lo desconocido.

Esta historia sirve como enseñanza para el Conde Lucanor, quien comprende que la vida no consiste únicamente en acumular bienes y comodidades, si no en satisfacer las necesidades mas profundas del alma y perseguir la verdadera realización persona, incluso si implica adentrarse en lo desconocido

CUENTO VII

Trata sobre la historia de una mujer de escasos recursos con el anhelo de alcanzar la riqueza. Un día, mientras se dirigía a vender un tarro de miel que tenia, empezó a fantasear sobre como invertiría el dinero y que negocios emprendería paso a paso hasta convertirse en la mas prospera de sus vecinas. llenándose de ilusión y esperanza comenzó a reírse con gran entusiasmo cuando, sin darse cuenta, se tropezó con el tarro de miel y lo derramo en el suelo, quedando en una situación mas precaria que antes y con muchos sueños por cumplir.

CUENTO XIII

Nos cuenta acerca de un cazador que, debido al viento, se ve obligado a llorar mientras caza perdices con su red. Al esto, una de las perdices siento compasión de el, mientras que otra, mas astuta, desconfía de las lagrimas y advierte a su compañero que no se deje engañar. Esta historia nos enseña que debemos creer todo lo que vemos

CUENTO XXXIV

El relato narra como las hormigas, durante la época de siega y trilla, emergen de sus hormigueros y se abastecen de grano para el invierno, sin embargo aunque cuenten con grandes provisiones, siempre que el clima es favorable salen al campo a recolectar las pequeñas hierbas que encuentran, por si sus reservas no son suficientes. esto nos muestra la importancia de la previsión



Comentarios

Entradas populares de este blog

lectura 6: ay Carmela

Lectura 1: caperucita roja